En el corazón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se encuentra el Objetivo 11, que busca hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. ¿Pero cómo podemos inculcar estos valores y conocimientos en nuestros niños y niñas? La respuesta puede estar en actividades como la que os mostramos a continuación, donde a través de un cuento los más pequeños comprenden y valoran la necesidad de vivir en pueblos y ciudades sostenibles.
¡Bienvenidos a una experiencia donde la lectura, la imaginación y la acción se unen para creer y crear ciudades más sostenibles y habitables!
"Nada de nada", de Julien Billadeau y editado por Tramuntana Editorial nos habla de un lugar donde en principio no había nada de nada. Bueno, árboles y algunos animales, pero nada importante a los ojos del Señor C. Con su llegada, todo cambia. Empieza a hacer cosas: caminos, casas, postes, farolas,... Cada vez más cosas, que van ganando terreno al entorno, desplazando a los animales que allí vivían y a las plantas que lo poblaban. Un pequeño pajarillo, que se posa en un rascacielos para hacerse su nido lo cambio todo ¿Te animas a averiguarlo?
Leemos el cuento en voz alta mostrando las ilustraciones y seguidamente hacemos preguntas sobre la historia para asegurarnos de que los niños comprendan la trama y la solución que ellos le darían.
- Conversamos sobre cómo se sentían los animales y las plantas cuando el Señor C empezó a destruir su hogar.
- ¿Os gustaría que viniera alguien con una grúa y rompiera vuestra casa para hacer un Centro Comercial?
Para introducir el concepto de sostenibilidad y la importancia de las ciudades sostenibles visualizamos los siguientes vídeos educativos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario