Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

MALINA, PIES FRÍOS

"Malina, pies fríos" de  Alicia Borges y David Fernández, un libro que narra la historia de Malina, una pequeña esquimal que no soporta el frío. Lo único que le gusta de las bajas temperaturas es que sus lágrimas se congelan al salir de sus ojos y las puede coleccionar.  Esta divertida y conmovedora historia nos invita a investigar sobre el Polo Norte, a experimentar los colores fríos y a tratar la tristeza de una manera accesible y amena.  

                                   


  • VIDEO- CUENTO



  • TRABAJOS INDIVIDUALES DE MALINA

                                                  


  • MALINA Y LOS COLORES DEL FRÍO



  • MALINA Y LA TRISTEZA
Tras colorear con tizas un mural colaborativo de Malina, expresamos y escribimos dentro de una lágrima lo que nos pone triste.

           





  • BANDEJA SENSORIAL: EL POLO NORTE




                           Con Malina aprendemos que "el calor verdadero está en el hogar". 

Gracias por ayudarme a compartir.😍




martes, 21 de enero de 2025

UNO Y SIETE

"Uno y siete", de Gianni Rodari narra la historia de siete niños que, en esencia , son uno solo. Aunque sus escenarios son distintos, sus infancias se asemejan: las risas y los juegos se repiten de la misma manera. A través de esta historia, hablamos de similitudes y diferencias, diversidad cultural y, sobre todo, de paz. Si desde la infancia comprendemos que todos somos iguales, quizá al crecer, no tendremos que hablar de guerra.


  • NUESTRA VERSIÓN: 




  • CUENTO ADAPTADO Y AMPLIADO



  • VIDEO CUENTO: Uno y siete


  • IMPRIMIBLE:

  •  


"Uno y siete" , un relato necesario y esperanzador sobre la infancia. la tolerancia y la diversidad como antídotos

contra la violencia y la guerra.



sábado, 30 de noviembre de 2024

LA PRINCESA KEVIN (PLANETA D/DISFRAZ)


En el planeta de las palabras que empiezan por D os presento la situación de aprendizaje  Disfraz.


                                                  


📕CUENTO
Llegamos a clase y Clin nos tiene una gran sorpresa, la clase repleta de disfraces y el cuento La princesa Kevin de Michael Escoffier. 






👸VIDEOCUENTO




💡FOCO LUZ NEGRA
Disfrutamos leyendo el cuento y con un taller de luz negra donde nos dibujamos con nuestro disfraz favorito con colores flúor y jugamos en la bandeja sensorial.




En asamblea, después del trabajo del cuento y del juego con los disfraces aprendemos que todos tenemos  libertad para vestirnos como nos guste, que no  hay disfraces de niños ni de niñas y, además, la importancia de estar cómodos con la ropa que llevemos.






Así de bonito hemos dejado el  pasillo con nuestros disfraces.



Gracias por ayudarme a compartir 😍


domingo, 15 de septiembre de 2024

UN BESO EN MI MANO

 "Un beso en mi mano" de  Audrey Penn ha sido el cuento elegido para comenzar el nuevo curso. Nos cuenta la historia de Chestern, un pequeño mapache que no quiere ir a la escuela pero supera sus miedos con la ayuda de mamá. Una tierna historia que nos da pie a hablar de lo que sentimos  y nos transmite un mensaje tranquilizador: los besos de mamá llegan directos al corazón.

  • CUENTO








  • VIDEO CUENTO

  • ACTIVIDADES

                                        






  • IMPRIMIBLES


                                         Gracias por ayudarme a compartir.😍




miércoles, 5 de junio de 2024

LOS INVISIBLES (ODS 1)

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, "Fin de la pobreza", se centra en erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones. Esta situación de aprendizaje parte del cuento "Los invisibles", de Tom Percival que nos sirve para sensibilizar a los niños y niñas sobre la realidad de la pobreza, a fomentar la empatía y la solidaridad o desarrollar habilidades críticas y sobre las soluciones para erradicarla.


  •  LECTURA DEL CUENTO
Leemos el cuento en voz alta, la enternecedora la historia de Isabel,  una niña que vive en una comunidad pobre y sueña con un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades. 






  • DISCUSIÓN Y REFLEXIÓN

Después de la lectura, se formarán grupos pequeños para discutir las siguientes preguntas:

-¿Cómo se siente la  protagonista del cuento?
-¿Qué dificultades enfrenta su comunidad?
-¿Qué hace el protagonista para intentar mejorar su situación?
-¿Qué podemos hacer nosotros para ayudar a personas en situaciones similares?
-Los grupos compartirán sus respuestas con el resto de la clase.

  • REPRESENTACIÓN DEL CUENTO



  • INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
En grupos, los niños y niñas investigarán diferentes aspectos de la pobreza en su comunidad o en el mundo (causas, consecuencias, y posibles soluciones). Pueden utilizar libros, internet para ver vídeos educativos como los siguientes. Cada grupo presentará un breve informe sobre sus hallazgos.




  • PROPUESTA DE SOLUCIONES
Cada grupo propondrá una solución para combatir la pobreza basada en lo que han aprendido. Estas soluciones pueden ser acciones que los estudiantes puedan llevar a cabo en su escuela o comunidad. Expresamos nuestros lemas para sensibilizar en un vídeo creado con CANVA y su Estudio Mágico. Compartimos el vídeo con los compañeros del centro y las familias para hacerlo extensible a toda la comunidad escolar.



Estos lemas buscan inspirar a los niños a comprender la importancia de la solidaridad y la colaboración en la lucha contra la pobreza, haciéndolos sentir que cada pequeño esfuerzo cuenta y puede marcar la diferencia.

¡GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR!


lunes, 29 de abril de 2024

HIMBU, EL PEQUEÑO PINTOR (cuento, arte y robótica)

           

"Himbu, el pequeño pintor" , de Raquel Lanseros y Chistian Inaraja  ha sido elegido para la celebración del Día del libro y nos ha permitido realizar un taller donde se fusiona el cuento, la pintura y la robótica educativa.

  • CUENTO

Himbu es un pequeño elefante que está empezando a descubrir el mundo. Movido por la curiosidad un día se cuela en el taller de pintura de su madre, Su emoción ante tanta belleza, y ante el maravilloso mundo de color le traerá consecuencias sobre las que debe reflexionar y aprender. 


               


  • VIDEO-CUENTO


  • ROBOT DE SUELO

Tras conocer la historia de Himbu y su familia nos divertimos con nuestro  Bee- Bot. Representamos el cuento paseando con el  robot por las diferentes escenas, cambiando el orden de la historia,  inventando nuevas aventuras del elefantito o cambiando el final del cuento.

               

          


                     


  • TALLER DE PINTURA
Jugamos con el color y expresamos en papel lo que nos sugiere la parte del cuento que escuchamos.













  • IMPRIMIBLES

¡GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR 😍!


sábado, 30 de marzo de 2024

AÑIL

 En el universo de Clin y ubicados en el planeta de las palabras que empiezan por A,  AÑIL.

Proyecto vivencial - perceptivo  donde experimentamos con diferentes tonos de azul y descubren  el color añil. 

Tan sólo con rotuladores que no pintan, agua, botellas, jeringas, pipetas, pañuelos y a experimentar con el color.












Tuvimos la suerte de asistir a un teatro de guiñol, algunas mamás del cole representaron para nosotros el cuento "La cigüeña añil", ¡Gracias, una vez más desde aquí!