Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACIÓN SENSORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACIÓN SENSORIAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

UN LIBRO, EN EL DÍA DEL LIBRO

El Día del Libro es una oportunidad maravillosa para acercar a los niños y niñas al fascinante mundo de la lectura. Pero, ¿y si este año lo celebramos no solo leyendo, sino también creando, jugando y explorando juntos?  Descubriremos a un autor que convierte cada libro en una experiencia viva: Hervé Tullet y Un libro. 


😎Hervé Tullet 

Hervé Tullet es un autor e ilustrador francés que ha revolucionado los libros infantiles. Sus obras no son cuentos tradicionales, sino propuestas interactivas que despiertan la imaginación, la curiosidad y, sobre todo, la creatividad de los niños.


 📕Un libro, de Tullet es  una excusa perfecta para dejar volar la imaginación, leerlo  se convierte en una experiencia sensorial en la que cada niño es protagonista y ha sido la obra elegida para celebrar el Día del libro.


📹Vídeo

 


💻GENIALLY: 👉


👫👫TRABAJO GRUPAL



👪TRABAJO  PARA COMPARTIR CON LAS FAMILIAS




¡GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR😍!

sábado, 22 de febrero de 2025

JOSEFINA CASTELLVÍ, LA CIENTÍIFICA DEL HIELO

Josefina Castellví  es una oceanógrafa, bióloga y escritora española, pionera en la investigación antártica. Fue la primera mujer española en participar en una expedición a la Antártida y desempeñó un papel clave en la creación y dirección de la Base Antártica Española Juan Carlos I. Su trabajo ha sido fundamental en el estudio de los ecosistemas marinos y el cambio climático. Castellví es un referente para las mujeres en la ciencia, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden abrir camino en cualquier disciplina. 
Josefina ha sido la protagonista en nuestra celebración del  Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia y su experiencia en la Antártida no ha dado pie a convertirnos en científicos y experimentar con el frío. 



                                        
💙CUENTO: JOSEFINA CASTELLVÍ, LA CIENTÍFICA DEL HIELO.



💙INVESTIGAMOS Y CONOCEMOS MÁS A PEPITA
Del libro "Cuentos de buenas noches para nuestras niñas rebeldes", nos centramos en Josefina Castellví, como mujer valiente que soñó a lo grande y que luchó por aquello que realmente soñó.






💙NOS CONVERTIMOS EN CIENTÍFICOS/AS  DEL HIELO


⛄ PATINANDO SOBRE HIELO





⛄ PINTAMOS  CON TÉMPANOS DE HIELO




HACEMOS COPITOS DE NIEVE





⛄ PINGÜINOS MÁGICOS



⛄ ESPUMA POLAR



⛄ CREAMOS NIEVE CON PAÑALES










TRABAJOS INDIVIDUALES






GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR 😍

sábado, 30 de noviembre de 2024

LA PRINCESA KEVIN (PLANETA D/DISFRAZ)


En el planeta de las palabras que empiezan por D os presento la situación de aprendizaje  Disfraz.


                                                  


📕CUENTO
Llegamos a clase y Clin nos tiene una gran sorpresa, la clase repleta de disfraces y el cuento La princesa Kevin de Michael Escoffier. 






👸VIDEOCUENTO




💡FOCO LUZ NEGRA
Disfrutamos leyendo el cuento y con un taller de luz negra donde nos dibujamos con nuestro disfraz favorito con colores flúor y jugamos en la bandeja sensorial.




En asamblea, después del trabajo del cuento y del juego con los disfraces aprendemos que todos tenemos  libertad para vestirnos como nos guste, que no  hay disfraces de niños ni de niñas y, además, la importancia de estar cómodos con la ropa que llevemos.






Así de bonito hemos dejado el  pasillo con nuestros disfraces.



Gracias por ayudarme a compartir 😍


miércoles, 5 de junio de 2024

EL AGUA ES VIDA , ¡CUÍDALA!

 El objetivo principal de esta situación de aprendizaje es fomentar en los niños y niñas  la importancia del agua limpia y el saneamiento, desarrollar hábitos sostenibles y contribuir de manera positiva a la protección del medio ambiente, celebrando de manera significativa el Día Mundial del Medio Ambiente (5 junio).


💦CUENTO

El Agua (Ciencia de primera mano), de Huggung- Cooper, Lynn, editorial Everest, nos sirve como punto de partida para nuestras actividades.




  • DISCUSIÓN EN GRAN GRUPO
Tras la lectura del cuento, en asamblea, reflexionamos  y hacemos una lluvia de ideas sobre la necesidad del agua y sobre cómo nos afectaría la falta de agua en nuestra vida cotidiana.



  • EXPLORANDO EL AGUA
-   EXPERIMENTO, "FLOTA O SE HUNDE":
Este experimento es una forma fantástica de acercar a los niños y niñas al concepto de densidad, a jugar con  el desplazamiento del agua y los principios básicos de la flotación. 
Los  niños examinan los objetos y hacen una predicción sobre si creen que flotarán o se hundirán. Vamos introduciendo los objetos en la cubeta y comparando los resultados con las predicciones anteriores. Anotamos  los resultados y los expresamos en el trabajo individual.

                 

                                          

                                          


  • EXPERIMENTO "FLUYE EL COLOR"
Con agua, colorante y espuma de afeitar hacemos este experimento sensorial tan vistoso  y colorido.



  • INVESTIGANDO Y APRENDIENDO
-  COLABORACIÓN FAMILIAR
Mediante una carta a las familias pedimos colaboración para trabajar desde casa cómo podemos cuidar el agua.




- PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Los niños y niñas exponen  s sus compañeros lo aprendido en casa y tras la investigación en el cole y sacamos conclusiones para nuestro mural.





  • PROYECTOS Y COMPROMISOS
- MURAL
Hacemos un mural con todos los compromisos que nos planteamos para cuidar el agua: no malgastar al lavarnos las manos y dientes, no usar el WC como papelera, ducharnos en vez de bañarnos o  reutilizar el agua de la lluvia, etc..
 
Llevamos el mural al patio del colegio para compartir lo aprendido con todos los compañeros, se lo explicamos y les regalamos una tarjeta con nuestro lema "El agua es vida, ¡cuídala!" para que la compartan con sus familias y el compromiso de cuidar el agua se haga extensible a todo el colegio.






  • TRABAJO DE EXPRESIÓN Y EVALUACIÓN
Es de vital importancia concienciar a los más pequeños de que el agua es un bien que hay que ahorrar y proteger, por eso repetimos una y otra vez nuestro lema ¡El agua es vida, cuídala!Este es el trabajo que llevamos a casa para conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente.


También hacemos nuestro el lema trae  Abel de casa, nos encanta y no lo dejaremos de repetir, ¡gracias!: 
¡Gotita a gotita, se acaba el agüita!





                                       

¡GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR 😍!

domingo, 21 de abril de 2024

EL FANTASMA DE LAS BRAGAS ROTAS (El planeta de las palabras que empiezan por F)

Ha llegado a nuestras manos el libro "El fantasma de las bragas rotas", de José Carlos Andrés publicado por  NubeOcho,  un divertido cuento que nos da pie a diferentes situaciones de de aprendizaje, desde el trabajo del sentimiento del miedo hasta un divertido taller de luz negra.

         


👻 LUZ NEGRA

En la biblioteca leemos el cuento con el foco de luz negra y pintamos bragas nuevas para el fantasma. Además, decoramos con  fantasmas en las manos y jugamos con objetos flúor.


👻 EL  MURAL

Por último representamos  el cuento en un gran mural que decora nuestro pasillo y nos hace recordar el cuento cuando pasamos.

                         

                         

        


👻 ACTIVIDADES TIC

Hemos descubierto una nueva web que convierte en juego nuestros dibujos. ¡Nos encanta contar hasta el 20 y crear el fantasma!
Pinchas en el enlace  y disfruta del juego.    https://es.ohmydots.com/play/ntmtwj5l/fantasma-puntos


👻 TRABAJOS INDIVIDUALES DE EXPRESIÓN Y AUTOEVALUACIÓN.





¡GRACIAS POR AYUDARME A COMPARTIR 😍!